Magrebíes y musulmanes soportan el 81% del discurso de odio en redes sociales

| 15 marzo, 2025

Onda Regional.- La ONU celebra este sábado 15 de marzo el Día Internacional de Lucha contra la Islamofobia. Las mujeres que llevan el pañuelo o hiyab son las que más la sufren. Un ejemplo es lo ocurrido en Molina de Segura el pasado 3 de febrero, cuando el teniente de alcalde y responsable de la policía local, Antonio Martínez, de Vox, grabó a vecinas musulmanas de la localidad mientras iban al colegio con sus hijos culpándolas de «invadirnos con sus barrigas». Video que fue denunciado ante los tribunales por parte de ocho mujeres afectadas por presunto delito de odio.

Pero, ¿qué es la islamofobia?. Según la definición de Naciones Unidas«La islamofobia es el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de él. Motivada por la hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa, que trasciende el racismo estructural y cultural, la islamofobia se dirige contra los símbolos y rasgos distintivos de la condición de ser musulmán».

Hanan El Ayadi, es trabajadora social, tiene 27 años y estrenó con una actividad en Murcia su cargo de embajadora en España del «World hiyab day», la organización mundial del hiyab. Hanan nos recuerda que las leyes en España protegen a las mujeres que eligen llevar el pañuelo«¿Hasta cuando se las va a estar discriminando?», se pregunta.

Soukaina El Ayadi, de 29 años, es maestra en un colegio público de Lorca. Decidió ponerse el pañuelo con 16 años. Dice que a partir de ese momento perdió amistades y en la universidad se vio relegada en los trabajos en equipo. Una mujer con hiyab se enfrenta cada día a comentarios desagradables cuando sale a la calle, por ejemplo para ir al supermercado, nos ha contado Soukaina, que vive en Águilas. Hay otras mujeres que lo han tenido más fácil, es el caso de Manal, de 22 años, que asegura no haber sufrido discriminación ni en la universidad ni en su trabajo.

leer más

HISTÓRICO

Enlaces internacionales