Expulsados de casa al salir del armario: “Cumplí 18 y a los dos meses me echaron”

| 10 julio, 2022

LORENA FERRO/La Vanguardia.- Mel tiene 20 años y el día que hizo los 18 empezó a hormonarse para a transicionar de mujer a hombre. Poco después le invitaron a irse de casa. A Layla le pasó algo similar: con 14 ya sabía que era transexual y al llegar a la mayoría de edad le empujaron a apremiar su salida del hogar familiar. Les tocó buscarse la vida de prisa y corriendo. En una realidad existente en pleno siglo XXI: jóvenes transexuales, homosexuales o bisexuales que salen del armario y que al cumplir la mayoría de edad son invitados por sus familias a buscar cobijo exponiéndolos al desamparo. Una asociación les intenta dar apoyo emocional y de logística, hace de mediadora familiar para intentar revertir el rechazo e intenta ayudarles en su nueva vida en la que la liberación sexual les ha dejado en la calle. El apoyo emocional es fundamental para que puedan salir adelante.

Tiene 20 años y cuando nació le asignaron el género de mujer, pero desde pequeño Mel prefirió los pantalones y las bambas a los vestidos y las manoletinas. Vino al mundo en Marbella (Málaga) en el seno de una familia numerosa (tiene seis hermanos) muy religiosa y su manera de sentir y de vestirse pronto empezó a disgustar a sus padres. “Me gustaba el futbol y, según ellos, tenía aspectos muy masculinos”, cuenta Mel. Para entonces era Melania y explica que pronto empezó a ser maltratado físicamente casi a diario sin motivo aparente. “Parecía que siempre hacía algo malo”, cuenta. Con 12 años se escapaba de casa y empezó a autolesionarse porque entonces las “palizas” ya eran diarias. Y cuando la situación ya era insostenible, con 15 años, una tía que vive en Barcelona y con la que siempre había tenido buena relación le invitó a irse a vivir con ella.

En plena adolescencia abandonó el domicilio familiar. Entonces aún se seguía “considerando una mujer” pero a los 17 la cosa cambió. Y con el confinamiento, cuenta, “empecé a conectar conmigo” y a buscar información de lo que sentía. Y así topó con Trànsit, un organismo de atención a las personas trans de la Generalitat de Catalunya, que le reafirmó en su decisión de transicionar de chica a chico.

Esto precipitó que sus tíos le invitaran a irse de casa. Segundo rechazo familiar. “Cumplí los 18 en junio y en agosto me echaron”, explica. Nunca le dijeron que debía irse por su transexualidad, pero él tiene claro que “fue la gota que colmó el vaso”. De urgencia, se fue a vivir a un piso compartido y después su novia Cristina, con la que lleva cuatro años, le ofreció vivir con ella y su padre. Mel encontró apoyo psicológico en Ahora dónde, una asociación para víctimas de LGTBIfobia en el entorno familiar. Lo metieron en una bolsa de empleo para que pudiera subsistir y se ofrecieron a mediar con sus padres -otro de los servicios de la asociación- pero Mel no quiere intermediación.

Vulnerables

La violencia que sufren estos jóvenes está muy invisibilizada

La abogada Gemma Brulles creó hace tres años Ahora dónde, que brinda apoyo psicológico y logístico, además de hacer acompañamiento, a personas homosexuales o trans que, como Mel, sufren el rechazo de la familia tras salir del armario. Fue su hijo Marc, que es homosexual y vive en Francia, el que le habló de una asociación similar que trabaja con este colectivo en el país galo. Y empezó a indagar sobre el tema. Brulles advierte que la “violencia” que sufren estas personas está “muy invisibilizada”. 

Y aunque explica que cuesta encontrar cifras, detalla que en Estados Unidos más de un 40 % de las personas que viven en la calle han sufrido rechazo y advierte que son expulsados de casa a una edad “muy vulnerable”. En su aún corta andadura han ayudado a unas 20 personas y tienen muchas consultas y dudas de menores. Y es el colectivo transexual, del que más peticiones reciben, el que sufre el rechazo más extremo (ser expulsados de casa) porque sus familias no aceptan su identidad de género.

El apoyo de un solo adulto reduce hasta un 40 % el riesgo de suicidio»

Gemma BrullesAbogada y fundadora de Ahora dónde

Les ofrecen apoyo emocional, les ayudan a buscar trabajo y también intentan mediar con las familias para revertir la situación. La ayuda es crucial y muy muy valiosa, explica la abogada, que apunta que según la asociación norteamericana The Trevor Project el apoyo “de un solo adulto” reduce hasta un 40 % el riesgo de suicidio en estos casos.

Mel se autolesionaba e intentó suicidarse dos veces. También Alberto Javier Hermelo, que hace 20 años pasó por un trance similar y que hoy colabora con la asociación. Verbalizar ante sus padres que era homosexual -después de pasar la adolescencia prácticamente recluido en la habitación- causó un cisma familiar. Tras una gran discusión, se fue de casa y una amiga le dio cobijo. A las dos semanas ya tenía su propio techo, compatibilizaba sus estudios de bachillerato con trabajos de camarero y recuerda que logró salir adelante gracias a la ayuda de personas que no eran de la familia. «Tuve mucho apoyo afectivo de gente del exterior”, cuenta. 

Por eso ve crucial el trabajo de asociaciones como Ahora dónde porque no todos los afectados tienen la suerte de encontrar una red de apoyo. A pesar de la ayuda, Hermelo no ha podido escapar de los problemas psicológicos. Y hoy el único vínculo familiar que conserva es con sus sobrinos.

A los 16 años

Layla salió del armario delante de la policía por miedo a represalias

Cuando adoptaron a Layla en Ucrania con cinco años era Vladimir. Sus padres le cambiaron el nombre a Marc y ahora es Layla tras empezar su transición de chico a chica. Y espera que pronto se pueda reflejar en su DNI. Con 14 años, esta joven catalana empezó a expresarse con la ropa, el maquillaje y la manera de actuar. Intentaba ir femenina, algo que sus padres no aceptaban, por lo que casi no la dejaban salir. Sufrió maltrato psicológico y físico por parte de la madre, aunque Layla no lo atribuye a su transexualidad sino a su comportamiento porque era mala estudiante.

Desde los 14 tenía claro que se sentía chica, pero no fue a los 16 que dio el paso y le contó a sus padres que era transexual aprovechado un percance en el que tuvo que venir la policía. Tenía miedo a confesarlo sin una autoridad delante. La madre lo aceptó “un poco más” que el padre, pero con 18 años su progenitora de la “nada” le dijo que debía irse de casa. Luego el padre le apremió a que se buscara trabajo en el extranjero y fue así como acabó en Lituania como auxiliar de profesor de personas con discapacidad durante nueve meses. Empezó así un periplo para poder buscarse la vida y cortó el contacto con sus padres. Tras Lituania, hizo de au pair a Suiza, pero la familia de acogida no aceptaba del todo que fuera trans, explica. Ya en Suiza empezó a contactar con Ahora dónde para que la ayudaran a tirar adelante porque no podía volver a casa.

De vuelta a Barcelona y con lo ahorrado vivió de hostal en hostal hasta que se acabó el dinero y picó la puerta de los servicios sociales, que aún hoy le siguen ayudando. Se fue a vivir con una amiga. Y sabiendo que ya no iba a volver a casa, empezó el paso a la transición. Hace seis meses que ha iniciado la hormonación y asegura que se siente muy “segura y cómoda” y “acorde con lo que soy”.

Aislamiento y desamparo

Algunos se refugian en los estudios y otros los abandonan 

M. (inicial ficticia porque prefiere preservar su intimidad) sabía que su bisexualidad no iba a gustar en casa. Procede de una familia muy conservadora y “homófoba” y por eso no le sorprendió que cuando su madre supo su orientación sexual la echara de casa. “No te despiertas un día y eres bisexual, pero con 16 años ya lo tenía claro”, cuenta. Lo sabía, pero no lo explicaba porque en su entorno familiar siempre ha escuchado expresiones tales como que “los gays son enfermos”, explica. Y cuando finalmente la madre tuvo conocimiento de la orientación sexual de M. la reacción fue mostrarle el camino de la puerta: “Me dijo que no quería verme y que me fuera”, detalla. Cogió sus cosas y se fue a casa de una amiga cuyos padres la acogieron “como una más” casi durante un año.

Su nueva vida fuera de casa le afectó a los estudios. “Siempre he sido de notables y ese final de curso suspendía”, explica. Por suerte, en el instituto se hicieron cargo de la situación y la ayudaron a pasar de curso. Compatibilizó los estudios con clases de repaso por la tarde y en verano encontró pequeños trabajos que le permitían afrontar sus gastos. Gracias a una beca y a su trabajo entró en la universidad, aunque en la actualidad tiene aparcados los estudios y trabaja de camarera.

Con 22 años

Ian le contó a su madre que era transexual cuando ya había empezado con las hormonas

También Ian intuía que su transexualidad no iba a ser bien recibida en casa. Por eso no dijo nada hasta que empezó con la hormonación a los 22 años. “Sabía que no iba a salir bien”, cuenta este joven sobre la reacción familiar a su transición. Cuando nació le asignaron el género femenino y de pequeño le gustaban las mujeres “pero nunca pensé que fuera trans”. Tampoco estaba a gusto con la manera de vestir y siempre tuvo parejas chica. Ya en la adolescencia, algunos vídeos de youtube le pusieron sobre el camino de lo que pasaba y se decidió a ir al médico, que lo redirigió a Trànsit. Estuvo un año reflexionando en cómo iba a informar a su madre (sus padres se habían separado). Y sus temores, se cumplieron. La madre le escribió una carta diciéndole que le fuera bien “pero lejos”. La relación se cortó con ella, no así con sus hermanos, que le ayudaron “económicamente y moralmente”. Suerte tuvo también de su ahora expareja y los padres de ella que lo acogieron y apoyaron.

Y en plena transición, trabajar no fue nada fácil: “A la gente le chocaba mi cara afinada y mi voz grave”, cuenta. En muchos momentos le pudo la presión. Trabajó y ahorró para poder operarse -lo ha hecho hace un año- y reconoce que ello le ha abierto más oportunidades laborales. También se ha cambiado el nombre en el DNI.

Sin relación con chicos

Encerrado en una habitación durante toda la adolescencia

La historia de Lucas (nombre ficticio) daría para un libro por la dureza de lo vivido y por su resiliencia, aunque casi 20 años después, sigue necesitando ayuda psicológica. Nació en un país de oriente hace 37 años y ahora vive en Barcelona. Con 12 años, un cura del colegio le tocaba “de una manera un poco íntima” que asegura que le gustaba y descubrió “sentimientos bonitos”. Para entonces no sabía que era ser gay y fue un primo de Australia quien le habló de ello en una conversación con su padre que le abrió los ojos, pero que le cerró las puertas porque su progenitor lo mandó a la habitación; una estancia en la que prácticamente vivió recluido hasta los 19 años. 

Tras explicar lo que sentía, el padre lo cambió de escuela y prohibió el contacto y la relación con chicos. “No me sentía seguro con mi familia. No podía tener amigos y mi refugio fueron los libros”, explica. Su reclusión y enfoque en lo académico (estudió ingeniería de telecomunicaciones) se tradujeron en unas excelentes notas que le permitieron viajar a Francia y poder vivir momentos de “cierta libertad”, pero no mantuvo relaciones por “miedo”. No fue hasta que viajó por trabajo a Arabia Saudita cuando tuvo la primera relación con un hombre -casado y con hijos. Su madre aún hoy no sabe por él su orientación sexual, aunque Lucas tiene claro que lo sospecha. Y la distancia con su país le ha permitido mantener el contacto con sus padres, aunque aún necesita ayuda psicológica.

La transición y la aceptación 

Mel empezó a hormonarse con un gel porque le dan pavor las agujas. Ahora se pincha cada tres meses y se plantea operarse los pechos. Cuenta que ser transexual nunca le ha comportado problemas en el colegio: “tengo tantos hermanos que no me dejo pisar por nadie. Me hago respetar”. Y en el instituto no tuvo problemas cuando decidió cambiar de nombre. Le gustaría ser entrenador personal y nutricionista y enfocarse a las personas trans. Con Cristina tienen pensando irse a vivir a Valencia y se siente muy satisfecho de la decisión tomada: “Nunca he sido la alegría de la huerta, pero ahora tengo más ganas de vivir”, afirma. Y a pesar de todo, tiene buenas palabras para sus progenitores: “Son todo lo buenos padres que han podido”.

Cuando Layla verbalizó que era transexual, asegura que todo mejoró en el instituto y repercutió en su comportamiento y en estar mejor. “Había algo que me carcomía por dentro, tenía ansiedad y no me podía expresar”. Y los profesores le confirmaron que tras el cambio ya no era la misma “chica gris”. También ha aprendido a no darle importancia a las críticas. Y su transición no le ha traído mayores problemas en el trabajo. “Aceptan que soy trans” y puede cambiarse en el vestuario de chicas.

Con la muerte de su padre- a cuyo entierro su progenitora le pidió que fuera vestida de chico, algo que ella cumplió a regañadientes- la madre de Layla empezó a aceptarla más. Tiene un hermano de sangre que no acepta que sea trans. El psicólogo le ha dicho que tiene síndrome de Estocolmo (cierto cariño a la persona que le maltrató). En Ahora dónde le han ayudado con el tema emocional porque tenía depresión y ansiedad. Y también le ha servido para conocer la experiencia de otras personas. Le ofrecieron mediación, pero «esto lo he hecho yo sola». Y dice que ve el futuro más claro que “cuando era chico”. Tiene hora  en julio para hacerse el cambio de nombre en el registro y en agosto ya podrá cambiar el DNI.

Mediación

Retomar el contacto con la familia no siempre es posible

A pesar de la posibilidad de la mediación familiar, la mayoría de entrevistados prefieren intentar (o no) retomar la relación sin ayuda externa. Mel está reanudando el contacto con sus tíos y con sus padres, pero aún ahora le siguen tratando en femenino. Por suerte, cuenta con el apoyo de sus hermanos. A pesar de todo, confía en que sus padres lo acabarán aceptando en unos años. Layla también tiene relación con su madre, aunque mantiene las distancias. M. ha “comprendido” que la noticia de su bisexualidad le causó un gran impacto a su madre y ha retomado el contacto. Pero nadie más de su familia sabe de su orientación sexual. Ian, sin embargo, no quiere saber nada su progenitora porque ella oculta su situación. “Si no lo acepta, tiene más hijos, aunque yo solo tenga una madre”.

HISTÓRICO

Enlaces internacionales