- Un barómetro elaborado por UNICEF ha recogido que solo el 60% de los varones percibe el machismo y la violencia machista como un problema
- La economía es, actualmente, la preocupación principal de los jóvenes, que no ven en la política «la solución a nuestros problemas»
- La Universidad Politécnica de Valencia, sobre las redes sociales: “Perpetúan agresiones y comportamientos dañinos hacia mujeres y niñas”
Telecinco.- Un barómetro elaborado por UNICEF ha llegado a la conclusión de que en los últimos años, los menores españoles están dejando de percibir el machismo y la violencia machista como un problema.
En este sondeo han participado más de 15.000 menores de edad de todo el país de entre 11 y 18 años. Llama la atención que la violencia machista y el machismo ha pasado de ser su principal preocupación a una de las últimas. Ha bajado 15 puestos en apenas cuatro años.
También cabe destacar que son ellos, los chicos, los que han cambiado mayoritariamente de opinión. Si antes el 82% de los chicos y el 90% de las mujeres percibían el machismo como un problema, ahora solo seis de cada diez varones mantienen esa preocupación. Por parte de las mujeres también ha descendido hasta un 84,9%.
Este barómetro de UNICEF no se queda solo en las cifras, pues también ha analizado los posibles motivos de este cambio de opinión entre los jóvenes.
Los principales problemas de los jóvenes
Es una realidad importante que el machismo y la violencia hayan bajado ante otras preocupaciones percibidas como más importantes. La primera que ronda la cabeza de estos jóvenes es la economía, que les sitúa ante un futuro incierto condicionado por una dialéctica política demasiado polarizada.
Desde el Grupo Asesor de Adolescencia e Infancia de UNICEF España, Martín piensa que la violencia machista actualmente «está opacada por las problemáticas del día a día que estamos observando». Además, asegura que los jóvenes se centran en otros asuntos porque «estamos viendo lo que se nos viene encima«. Ana, también colaboradora de este grupo, asegura que «no vemos en la política la solución a nuestros problemas«.
De ahí valoraciones que sitúan al alza instituciones como la universidad, la sanidad pública o la ciencia y que ponen a la cola a políticos, gobernantes estatales y representantes religiosos.
La polarización y los extremos «nos llevan a involucionar en ideología feminista«, según Pilar Ramos, coautora del barómetro opinión UNICEF.
Eso conduce de nuevo a aumentos en los estereotipos de género que hacen que casi el 19% de varones consideren que trabajos como el de gestionar una empresa sean más propios de hombres que de mujeres. Los estereotipos de género están cinco veces más marcados entre hombres que entre mujeres.
Todas estas opiniones recogidas en el estudio son propias de un tiempo en el que cada vez más jóvenes se informan a través de influencers, en un porcentaje ya prácticamente idéntico al que lo sigue haciendo a través de la televisión.