El Confidencial.- Desde este miércoles, el Departamento de Seguridad de Estados Unidos revisará la actividad en redes sociales de los solicitantes de residencia para detectar posibles “contenidos antisemitas”. La medida plantea que los estudiantes y ciudadanos extranjeros no podrán solicitar la residencia permanente legal en el país si estos han publicado en sus redes sociales mensajes considerados «antisemitas» para el Gobierno estadounidense. La nota de prensa especifica que esta nueva restricción «afectará de inmediato a los extranjeros que solicitan la residencia permanente legal, a los estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas».
Además, señala que cualquier contenido publicado en redes que pueda considerarse de respaldo, apoyo o promoción del «terrorismo antisemita» o de «cualquier actividad antisemita» será considerado un factor negativo en el análisis discrecional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en el momento de decidir sobre solicitudes migratorias.
La decisión forma parte de un paquete de acciones impulsadas bajo las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para restringir la inmigración, centradas en «la lucha contra el antisemitismo, el fortalecimiento de la seguridad nacional y la prevención del ingreso de individuos vinculados con el terrorismo extranjero». Entre los grupos considerados como organizaciones terroristas antisemitas se encuentran Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá y Ansar Allah (conocidos como los hutíes).
El Departamento de Seguridad va más allá para cumplir esta nueva norma. De acuerdo con la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, el Departamento se encargará de hacer «cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo grado para proteger a nuestra nación de extremistas y terroristas extranjeros, incluidos aquellos que apoyan ideologías antisemitas violentas».